top of page

Me siento orgullosa de poner a disposición del país un libro con el porte, trabajo y
enfoque literario que tenemos en Colombia, más allá de las promesas. Definitivamente refleja
la esencia de Fonade, una entidad orientada a hacer proyectos que transforman vidas.

 

Este libro posee una elocuencia humana y concreta, llena de las voces y esfuerzos
de todos los que han sabido trabajar por un escenario prolífico en hechos y proyectos de
vida, resaltando una labor que a pesar de las vicisitudes, ha sembrado y cosechado un sinnúmero
de historias que develan la clave para un mejor camino, contenida en esa fuerza que
poseemos como individuos y colectividad.


El imaginario de país que se manifiesta a continuación, da cuenta de ese intrincado
panorama social que hemos vivido, pero a su vez, de esa intención de cambio y
desarrollo que es posible a partir del reconocimiento de las diferencias, la planeación, la
correcta ejecución, la distribución consecuente de los recursos y el respeto por la vida y
el medio ambiente.


Estas páginas en su justa proporción con la situación nacional, son una muestra
de 45 años de realidades que han cambiado nuestras relaciones y que, de alguna manera,
rompen un poco con los paradigmas de la distancia entre el Estado y la gente y de la gente
con sus semejantes.

 

 

Voces de esperanza de una Colombia posible

 

Fonade en cuatro décadas y cuatro partes; un trabajo que relata una historia y que celebra la vida, así como los espacios de encuentro y transformación a lo largo de nuestro territorio, que han devenido en el fortalecimiento de la identidad, la dignidad y el acceso a
mejores oportunidades de incontables colombianos en situaciones de riesgo y anonimato. Y aunque el contenido de este libro es apenas una muestra representativa de lo que ha sucedido en estos años, es una ventana plena que se abre desde la visión de once plumas maestras y el trabajo de un destacado equipo de profesionales, que han sabido resaltar y hacer brillar proyectos, imágenes y personajes, en un orden que no se pierde en la enumeración de emprendimientos, obras y alcances.

 

En este libro, el sentido lo tiene la calidez de una labor periodística que retoma a la crónica y a las historias de vida como fuentes inagotables de imágenes y vivencias, en medio de un esfuerzo importante de planeación y acompañamiento y con las dificultades que ofrece la infraestructura del país que estamos construyendo.

 

Amplio mosaico de cronistas y crónicas

 

Once cronistas tuvieron a su cargo retratar una Colombia diversa y compleja. En un viaje a las entrañas del país esta radiografía recoge las voces de esperanza de todos aquellos colombianos que pese a vivir en condiciones adversas de pobreza, desplazamiento, masacres,
desastres naturales, exclusión y marginalización, empiezan a creer en una Colombia posible y distinta; una Colombia más allá de las promesas.


Uno tras uno los cronistas, en una gran variedad de poblaciones, temas, regiones y estilos, nos conducen al encuentro de la vida de muchos colombianos, niños, jóvenes, mujeres y hombres, blancos, mestizos, indígenas y negros, quienes nos cuentan sus historias, gracias a los proyectos que de alguna manera han transformado sus vidas.


Alfredo Molano con los raizales de San Andrés, Héctor Abad con los pescadores de La Miel, Juan Esteban Constaín con los niños del jardín de la carrera 13 con calle 22 de Bogotá, Juan Gabriel Vásquez con las floristas del centro histórico de Santa Marta, Eduardo Arias
con los lectores de la biblioteca de Tumaco, Arturo Guerrero con los líderes de los procesos sociales de Barú, José Navia con los beneficiarios de la vía La Macarena, Alberto Salcedo con los niños wayúu de la zona rural de Riohacha, María Jimena Duzán con las matriarcas de Trujillo, Pilar Lozano con los alumnos de las escuelas palafito de Manatí en Atlántico y Juan Gossaín con los habitantes del Pozón en Cartagena, conforman el amplio universo de las historias de vida de esta publicación.


El libro también va acompañado de las opiniones de expertos economistas y ministros de Estado, quienes en las diferentes décadas ocuparon la jefatura del Departamento Nacional de Planeación, Armando Montenegro, Juan Carlos Echeverry y Hernando José Gómez.
Fonade en la celebración de sus 45 años ha querido con esta publicación dejar una huella, una huella en la vida de tantos colombianos cuyas voces de esperanza trascienden más allá de sus propias fronteras.


Quisimos celebrar los 45 años de Fonade con un libro diferente, que nos llegara al corazón, que transmitiera qué es Fonade más allá de las cifras y creo que definitivamente lo logramos. Quiero agradecer a los cronistas, a Marcela Giraldo y al resto del equipo que participó en que este gran sueño se hiciera realidad. Me siento muy orgullosa de hacer parte de esta historia, de estos 45 años y espero dejar sentadas las bases para 45 años más.

 

Natalia Arias Echeverry
Gerente Fonade

 

 

 

Comunicaciones - FONADE

Colombia Más allá de las promesas

Crónicas de vida

bottom of page