top of page

El Pozón

Instalaciones sanitarias

 

Cerca de 4100 casas en el barrio El Pozón se han beneficiado con las instalaciones sanitarias de lavamanos, ducha, baño y lavaplatos, para un total de 24.000 beneficiarios. El gobierno destinó 13.000 millones de pesos para hacer las obras. De los 39 sectores de esta comunidad, dieciséis nunca le habían visto la cara al agua. Fonade realizó la gerencia de la obra, ejecutada por la firma de ingeniería Contelac.

 

El Pozón en Cartagena

El baño que cambió la vida de treinta mil colombianos

Juan Gossaín

 

Lo primero que uno ve, a la entrada del barrio, es una vieja bicicleta que fue convertida en taxi. Le adaptaron tres ruedas, techo de cartón, paredes y asientos con remiendos. Está parqueada bajo un palo de mango, esperando pasajeros. La llaman bicitaxi, aunque también podría llamarse taxicleta, y la pintura de colorines se le ha ido descascarando con el paso de los años. Un hombre silencioso, que lleva un pájaro en la mano, se sienta en el puesto de atrás.

 

La bicicleta está llena de peladuras, como los burros viejos, pero sigue en pie y sigue andando porque se niega a darle ese gusto a la adversidad: en lo alto del techo, pintado con brocha gorda, lleva escrito su nombre como si fuera la proclama de una victoria. No tiene ningún inconveniente en llamarse, pretenciosamente, “La Ferrari”.

 

Mientras camino por una enorme franja de tierra amarillenta, en las afueras de Cartagena, se me ocurre pensar que aquella bicicleta andrajosa es mucho más que una manera de ganarse la vida: es un símbolo. Como ella, los cincuenta mil habitantes de El Pozón, que se arraciman en medio de la pobreza, también se resisten a darse por vencidos.

 

Continúan bregando, entre tantas desdichas, contra las penurias que los acechan. Cada vez que pueden cambian una teja que se agrietó en el techo, le ponen un parche a la gotera, siembran una matica para embellecer la fachada y cuando consiguen plata compran una docena de ladrillos. No se rinden.

 

Es entonces cuando les llega el baño enchapado y la vida cambia por completo.

 

Descargue esta crónica en PDF

 

 

Juan Gossaín

Escritor y periodista nacidoen Medellín en 1958. Entre sus librosmás conocidos están Angosta (2004),Fragmentos de amor furtivo (1998),Tratado de culinaria para mujerestristes (1994) y El olvido que seremos(2006).

 

Por este último, traducido auna decena de lenguas, recibió premiosen Portugal y Estados Unidos.

 

Escribehabitualmente para El Espectador,donde trabaja como columnista y cronista, pero también es colaborador de otros periódicos como El País de Madrid y el NZZ de Suiza. Ha sido
también traductor del italiano, editor de libros, bibliotecario y librero.

Juan Gossaín

bottom of page